El auge del turismo sostenible redefine la industria y posiciona al distintivo Biosphere Certified como referente global. Con una demanda creciente de experiencias responsables y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada vez más destinos y empresas adoptan este sello como garantía de compromiso real y mejora continua.
La preferencia por experiencias de turismo sostenible ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada en los principales mercados emisores. Según el Sustainable Travel Index 2023 de Euromonitor International, un 79 % de los viajeros globales está dispuesto a pagar al menos un 10 % más por experiencias responsables y ecológicas. Incluso, un 41 % asumiría sobrecostes superiores al 30 % si se garantiza un menor impacto ambiental.
Por otra parte, el Informe de Viajes Sostenibles 2023, realizado por Booking, señala que el 74 % de los viajeros quieren vivir experiencias más sostenibles. Este cambio en la demanda redefine las reglas del juego para destinos, alojamientos y turoperadores. Esto implica que, quienes no integren la sostenibilidad en su estrategia empresarial podrían quedar fuera del radar de un turista cada vez más consciente e informado.
La brecha entre intención y acción se reduce de forma constante. Plataformas de reserva y metabuscadores reportan un aumento en las búsquedas filtradas por criterios de sostenibilidad. Las certificaciones de alojamientos ecológicos, por su parte, ganan protagonismo frente a los sistemas de clasificación tradicionales.
El estudio de Euromonitor confirma esta evolución, el precio ya no es el único factor determinante. El valor social y ambiental que ofrece una experiencia pesa cada vez más en la decisión final del consumidor.
El 78 % de los viajeros estaría dispuesto a asumir un pequeño sobrecoste si se le ofrecen garantías claras de buenas prácticas sostenibles. En este contexto, contar con sellos verificables como Biosphere Certified resulta clave para transmitir confianza. Estos distintivos certifican el compromiso real de empresas y destinos con la sostenibilidad ambiental, social y económica.
El marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas se ha convertido en el lenguaje común para quienes buscan avanzar en sostenibilidad de forma medible y transparente. La metodología Biosphere, desarrollada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), organiza los planes de acción de cada entidad alineándolos con los 17 ODS, facilitando una mejora continua integral.
A diferencia de una auditoría puntual, el modelo Biosphere requiere evidencias anuales de progreso y reportes documentados que demuestren avances reales en ámbitos como la reducción de emisiones, la economía circular, la protección del patrimonio o la igualdad de género.
El distintivo Biosphere Certified certifica que los compromisos adquiridos se cumplen de manera efectiva. Actualmente, miles de empresas y destinos de más de 70 países forman parte de esta comunidad, entre ellos:
Estos ejemplos demuestran que la adopción del distintivo Biosphere no solo es posible, sino también transformadora para cualquier destino o empresa comprometida con la sostenibilidad.
La consolidación del turismo sostenible confirma que ya no se trata de un valor añadido, sino de una condición imprescindible para competir en la industria turística global. Apostar por un sistema como Biosphere Certified garantiza a destinos y empresas no solo cumplir con los ODS, sino demostrarlo de forma transparente y creíble.
El resultado es un triple beneficio: para las organizaciones, que fortalecen su posicionamiento; para los viajeros, que acceden a experiencias más responsables; y para el planeta y las comunidades que las hacen posibles.