La sostenibilidad turística ya no es una opción, es una necesidad urgente. En una entrevista en Onda Regional, Patricio Azcárate, secretario general del Instituto de Turismo Responsable y CEO de Biosphere, analiza cómo la certificación Biosphere ayuda a destinos y empresas a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su gestión diaria, garantizando calidad, competitividad y compromiso ambiental y social.
El turismo sostenible ya no es una aspiración, sino una necesidad urgente para garantizar la competitividad de los destinos a largo plazo. Así lo expresó Patricio Azcárate Díaz de Losada, secretario general del Instituto de Turismo Responsable (ITR) y CEO de Biosphere Sustainable, en una reciente entrevista concedida a Onda Regional de Murcia, con motivo del Día Mundial del Turismo.
Durante su intervención en el programa Plaza Pública Noticias, Azcárate destacó la evolución del turismo responsable como respuesta a los desafíos sociales, económicos y medioambientales del sector. “No se trata de atraer menos turistas, sino de atraer turistas que generen un impacto positivo en los destinos y sus comunidades”, señaló.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue la certificación Biosphere, un sistema de reconocimiento internacional impulsado por el ITR que permite medir y validar las buenas prácticas en sostenibilidad turística, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El estándar Biosphere, pionero a nivel global, evalúa criterios ambientales, culturales, sociales y económicos en hoteles, destinos, empresas turísticas y administraciones públicas, promoviendo un enfoque integral hacia la sostenibilidad.
Según Azcárate, “el turismo es una industria global y necesita una identificación común, reconocible por los consumidores internacionales”. En este sentido, resaltó la creación de una alianza internacional entre las principales certificadoras del mundo, la Tourism Sustainability Certifications Alliance (TSCA), que agrupa a más de 25.000 entidades certificadas bajo un mismo marco normativo.
Además, explicó que las certificaciones deben ser auditadas por terceras partes independientes, sin conflicto de intereses, tal y como establece la nueva Directiva Europea de Protección al Consumidor que entrará en vigor próximamente.
Durante la entrevista, se puso de relieve que el éxito del turismo del futuro no se medirá solo por el número de visitantes, sino por su capacidad de generar beneficios tangibles para las comunidades locales, reducir el impacto ambiental y preservar el patrimonio natural y cultural de los destinos.
Azcárate remarcó que “la sostenibilidad turística es sinónimo de calidad, equilibrio y competitividad” y que su implementación debe estar basada en datos, auditorías y una mejora continua que refleje el compromiso real de cada entidad.
El fenómeno de la turismofobia y la masificación de destinos fue otro de los temas abordados. En este contexto, Azcárate insistió en que “la clave está en la planificación y en una gestión adecuada que equilibre promoción, movilidad, alojamiento y beneficios sociales”.
La sostenibilidad, afirmó, “no debe entenderse como una limitación, sino como una herramienta para preservar la calidad de vida de los residentes y garantizar una experiencia auténtica y responsable para los visitantes”.
El Instituto de Turismo Responsable, creado en 1997 tras la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible de 1995, ha dedicado más de tres décadas a definir y aplicar criterios de sostenibilidad en colaboración con organizaciones, empresas, destinos y expertos de todo el mundo.
Desde entonces, el modelo Biosphere se ha convertido en un referente global para todos aquellos que apuestan por un turismo regenerativo, justo e inclusivo, con una metodología basada en indicadores concretos, evidencia verificable y el acompañamiento continuo a las entidades comprometidas.
La entrevista con Patricio Azcárate refuerza una idea fundamental, el turismo sostenible ya no es una alternativa, es el único camino viable para construir un modelo turístico competitivo, responsable y resiliente.
Desde Biosphere, seguimos trabajando junto a empresas, destinos e instituciones para impulsar este cambio global, acompañando a quienes, como nosotros, creen que es posible un turismo más humano, más consciente y transformador.
Si quieres profundizar en esta conversación y escuchar la entrevista completa a Patricio Azcárate Díaz de Losada, puedes acceder al audio en el siguiente enlace.
>> Escuchar la entrevista en Onda Regional de Murcia – Plaza Pública Noticias