El próximo 2 de julio de 2025, en el enclave natural de Jameos del Agua, tendrá lugar un acto conmemorativo internacional en el que se revisará y renovará la Carta Mundial de Turismo Sostenible.
Lanzarote será, una vez más, el escenario de un momento clave para el turismo sostenible a nivel global. El próximo 2 de julio de 2025, en el emblemático enclave natural de los Jameos del Agua, se celebrará la revisión y actualización de la Carta Mundial del Turismo Sostenible, en conmemoración de su 30º aniversario.
La historia de la Carta Mundial del Turismo Sostenible se remonta a 1995, cuando se celebró en Lanzarote la Primera Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Aquel encuentro, auspiciado por la UNESCO y con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), concluyó con la adopción de un documento pionero que establecía 18 principios para promover un modelo de turismo respetuoso con el medioambiente, justo socialmente y viable económicamente.
Desde entonces, la Carta ha sido una brújula para orientar el sector hacia modelos más sostenibles, equilibrados e inclusivos, y fue actualizada en 2015 en Vitoria-Gasteiz (+20 Carta Mundial del Turismo Sostenible) con la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como marco de acción.
Treinta años después de su proclamación, la Carta se someterá a una nueva revisión. La +30 Carta Mundial del Turismo Sostenible busca actualizar sus fundamentos y adaptarlos a los desafíos contemporáneos, incluyendo:
Lanzarote no solo fue la cuna de la Carta en 1995, sino que representa un ejemplo de coherencia en la aplicación de un modelo turístico basado en la sostenibilidad. Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, la isla ha mantenido un equilibrio entre conservación ambiental, identidad cultural y desarrollo económico. Su elección para acoger la revisión de la Carta reafirma su liderazgo como destino sostenible a nivel internacional.
Desde Biosphere y el Instituto de Turismo Responsable (ITR), invitamos a todos los actores del sector a sumarse a este momento histórico. La revisión de la Carta Mundial del Turismo Sostenible representa una oportunidad única para renovar el marco ético y técnico del turismo global, reforzar la cooperación internacional y avanzar hacia un modelo de turismo más justo, resiliente y transformador.
Invitamos a reservar esta fecha en nuestra agenda: