Aljezur, nuevo destino Biosphere Certified en el Algarve portugués

El municipio de Aljezur, en el corazón del Algarve, ha sido reconocido como destino Biosphere Certified, un hito que reafirma su compromiso con el turismo sostenible, la conservación ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El municipio de Aljezur, en el Algarve portugués, ha sido reconocido como destino Biosphere Certified por su compromiso con la sostenibilidad y los ODS.

Un reconocimiento al compromiso de Aljezur con la sostenibilidad turística.

El municipio de Aljezur, situado en el corazón del Algarve (Portugal), ha sido reconocido oficialmente como Destino Biosphere Certified, un distintivo internacional que acredita su compromiso con la sostenibilidad turística y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

La entrega oficial del certificado, celebrada el 15 de septiembre de 2025, simboliza un paso decisivo para este municipio portugués en su apuesta por un modelo de turismo responsable, comprometido con la preservación del entorno natural, el bienestar de las personas y el desarrollo de una economía local más sostenible y resiliente.

El distintivo Biosphere Certified se otorga tras haber verificado que las prácticas sostenibles se están implementando correctamente, garantizando que el destino cumple con los compromisos adquiridos en materia ambiental, social y económica.

Aljezur, un modelo de turismo sostenible en el Algarve.

Integrado en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, Aljezur destaca por su paisaje salvaje, sus acantilados y playas vírgenes, y su fuerte vínculo con la naturaleza. A diferencia de otras zonas más turísticas del Algarve, este municipio apuesta por un turismo de bajo impacto, centrado en la conservación de su patrimonio natural y cultural.

Entre sus principales atractivos se encuentran sus playas naturales y poco masificadas, ideales para la práctica del surf y el contacto directo con la naturaleza; su rica herencia histórica y arquitectónica, visible en el Castillo de Aljezur y las callejuelas empedradas del casco antiguo; y su gastronomía local, en la que destaca el famoso boniato de Aljezur, producto con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Este enfoque ha permitido posicionar al municipio como un destino de ecoturismo en crecimiento, que promueve experiencias conscientes ligadas a la cultura, el bienestar y la naturaleza.

Una estrategia de desarrollo alineada con los ODS.

Aljezur ha desarrollado su estrategia de sostenibilidad siguiendo la metodología del Instituto de Turismo Responsable (ITR). Esta herramienta permite a los destinos medir su contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de indicadores específicos que abordan áreas como la gestión ambiental, la economía circular, la inclusión social y la gobernanza.

Gracias a este sistema, Aljezur puede evaluar su progreso, definir acciones concretas y mejorar de forma continua su impacto positivo en el territorio.

Asimismo, el municipio promueve la participación de las empresas locales mediante el programa Aljezur Biosphere Destination, invitando a alojamientos, comercios y servicios turísticos a adherirse al sistema Biosphere Sustainable, desarrollar sus propios planes de sostenibilidad y avanzar hacia la certificación Biosphere Certified.

Naturaleza, cultura y sostenibilidad como señas de identidad.

El modelo turístico de Aljezur se basa en un equilibrio entre la conservación ambiental y la valorización del patrimonio local. Al estar dentro de un área protegida, el desarrollo turístico se realiza bajo criterios estrictos de sostenibilidad, limitando la masificación y priorizando la regeneración de los ecosistemas costeros y forestales.

Además, el municipio impulsa el consumo responsable, apoyando a productores agrícolas y pequeñas empresas familiares. Este enfoque contribuye a fortalecer la economía local, mantener vivas las tradiciones y preservar la identidad cultural del territorio.

El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el aumento de alojamientos rurales y eco-certificados, que aplican buenas prácticas de eficiencia energética, gestión de residuos y promoción del turismo consciente.

Un destino que inspira un futuro más sostenible.

La certificación Biosphere Certified de Aljezur es una garantía de calidad, transparencia y compromiso real con el turismo sostenible. Este reconocimiento no solo refuerza el posicionamiento del municipio dentro de la comunidad internacional de destinos Biosphere, sino que también representa un ejemplo inspirador para otros territorios que buscan equilibrar el crecimiento turístico con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes.

Desde Biosphere, felicitamos al Ayuntamiento de Aljezur y a todos los agentes locales que han hecho posible este logro, y animamos a más empresas e instituciones a sumarse a la comunidad Biosphere, contribuyendo así a un modelo turístico más responsable, inclusivo y regenerativo.